Mostrando entradas con la etiqueta Ni perdón ni olvido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ni perdón ni olvido. Mostrar todas las entradas

Asesinan al compañero Jacinto López Días, adherente a la sexta declaración de la selva lacandona

A LA OTRA CAMPAÑA
A TODOS NUESTROS COMPAÑEROS Y AMIGOS QUE TRABAJAN Y CONVIVEN DE CERCA CON LA VECINDAD LA GRANJA

El 13 de julio fue encontrado el cuerpo de nuestro compañero y amigo Jacinto López Días con impactos de bala sobre abdomen, espalda y torax, su cuerpo se encontraba en el asiento trasero del copiloto, ahí mismo, peritos levantaron varios cuchillos con los que fue apuñalado, degollado y con signos de tortura, se encontró su cuerpo a bordo de su camioneta sobre la carretera a San Miguel Espejo, Puebla, Jacinto se dedicaba al oficio de tablajero, por años su familia a vendido carnitas en el barrio.

Sobre Jacinto mejor conocido en el barrio por “EL JAZI” creció en la colonia San Pedro, el, junto con su familia son un referente moral para todos los que crecimos y vivimos en la Vecindad la Granja, pues desde hace muchos años nos han brindado su apoyo y confianza, hace años cuando la vecindad no tenía ni agua potable, acudíamos a su casa para acarrear el agua de su cisterna, siempre brindo apoyo moral y económico a los más necesitados del barrio, el jazi conoció lo que fue vivir y luchar por tener algo digno que dejar a la familia, en palabras del Sub Comandante Marcos dichas aquí en la vecindad en febrero del 2006 “parece que el mundo no es tan grande, pues los niños pobres no cabemos y eso que solo estamos viendo cómo sacar varo para la papa”… estas palabras dichas por nuestro compañero sup marcos, nos pesan y nos marcan, así crecimos todos los que en esta vecindad y este barrio vivimos.

En este momento nos encontramos completamente destrozados, encabronados, emputados, con un chingo de rabia, “ESTAMOS HASTA LA MADRE” de esta situación de violencia de pasa en todo el país y hoy nos pega a nosotros.

Exigimos justicia.

Que las autoridades investiguen a fondo el móvil del asesinato y encarcelen a los malditos asesinos.

NI PERDON, NI OLVIDO, CASTIGO A LOS ASESINOS
NO HAS MUERTO “JAZI” ESTAS PRESENTE EN NUESTROS CORAZONES

Atte: Vecindad la Granja, adherente a la otra campaña, siempre con el EZLN, hasta morir si es preciso

Documento de la Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández


El Siguiente Documento fue leído en tres lugares el 4 de Mayo en San Salvador Atenco en el lugar donde cayó herido por el Estado Ollin Alexis Benhumea Hernández, en el Homenaje del Auditorio Ho chi Minh de la Facultad de Economía de la UNAM donde estudiaba Ollin, y en la plancha del zócalo después de la marcha de a seis años de la represión en Atenco.
Homenaje a Ollin Alexis Benhumea Hernández en la Facultad de Economía de la UNAM
Manta de los Dorados de Villa durante la marcha a seis años de la brutal represión en Atenco


Comunidad Autónoma Ollin Alexis presente clama justicia por la represión en San Salvador Atenco
A los Pueblos Oprimidos y Explotados de México y el Mundo.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Al Pueblo Digno y Rebelde de San Salvador Atenco.
Al Pueblo Autónomo de Cherán.
A l@s compañer@s de la Otra Campaña y la Zezta Internacional.
A los Dignos Pueblos y Comunidades Autónomas de México.
Hermanos y Hermanas.
El día 26 de noviembre de 2011, a dos días del Aniversario del Plan de Ayala encabezado por nuestro General Emiliano Zapata Salazar, compañeros y compañeras que somos, de la organización Los Dorados de Villa, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la Otra Campaña, recuperamos 16 hectáreas de tierra que nos habían sido arrebatadas por un cacique, que en su afán de seguir acaparando predios, invadió con su gente nuestro territorio milenario. Con esta acción fundamos la Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández, localizada en el municipio de Cuetzalan, de la sierra nororiental del estado de Puebla; exactamente en la región de la casa de la serpiente, Couatichan. Somos entonces 24 familias que decimos también decir “Ya Basta” y que coincidimos en llamarla con el nombre del compañero asesinado por el Estado aquí en Atenco, el 4 de mayo de 2006 en defensa del derecho de todos a la libre determinación, y fallecido el 7 de junio siguiente, lo nombramos así como un homenaje a Ollin, para que su lucha y su nombre no sean olvidados, recordándole a los capitalistas y a sus malos gobiernos que nosotros no olvidamos, que cada vez somos más y que seguimos y seguiremos organizándonos abajo y a la izquierda.
 Nosotros, el Pueblo Maseualmej, los Humildes, los Campesinos, mal llamados Náhuas por los que ignoran que sabemos quienes somos, hemos resistido a lo largo de la historia en nuestro afán de conservar nuestra cultura, nuestra historia, nuestro idioma, nuestra Tonanzin Madre Tierra, nuestro Dioses…
Sabemos que somos un pueblo de lucha, que fuimos un pueblo libre, una “República de Indios” en la colonia, y que Juárez nos arrebató la tierra cediéndola al mejor postor; que contra los franceses solo lucharon dos Zacapoaxtlas y que las bases que repelieron a los invasores eran realmente de Cuetzalan y otros lugares netamente habitados por los pueblos originarios, como nuestro General e inspiración Francisco Agustín Dieguillo, que posteriormente encabezó la lucha contra las leyes de Reforma en nuestro municipio, recuperando y defendiendo el territorio desde nuestra cultura; posterior y desafortunadamente a Cuetzalan no llegó la revolución, la restitución de tierras solo la hemos conseguido ocupándolas a lo largo de nuestra historia y hasta la década de los 70´s. Ahora, en el nuevo milenio, siendo un municipio donde la mayoría de los pobladores somos del pueblo originario Maseualmej, y uno de los reductos bioculturales más conservados del país, paradójicamente nos dicen que nuestras no son ni ejidales, ni comunales, sino propiedades privadas, las cuales en su mayoría están en manos de caciques que ni siquiera viven en el municipio y que han acaparado centenares de hectáreas y en algunos casos hasta miles.
En Cuetzalan somos alrededor de 80% de autóctonos, el otro 20% fue gente que fue llegando de otros lados, muchos de ellos nos esclavizaron y se aprovecharon de nuestra humildad, otros pocos se han hermanado con nuestra resistencia y vamos a recuperar todo lo que es nuestro y eso se le llama justicia, y hacemos un llamado al pueblo explotado a organizarse.
Muchos de nuestros hermanos de los pueblos originarios no tienen tierra, no tienen donde vivir y donde sembrar, sin la tierra no tiene sentido nuestra vida donde morir… muchos somos extraños en nuestra propia tierra a tal grado que la rentamos para trabajarla y el que nos renta se lleva el poco recurso que llega de PROCAMPO.
Ahora solo 5 meses de recuperar nuestra tierra y fundar la Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández, llevamos construidas de manera colectiva algunas modestas casas y una cocina comunitaria, hemos trabajado en la instalación de nuestra luz, nuestra agua, nuestra biblioteca autónoma, y vamos a seguir conservando nuestras tradiciones y a reconstruir nuestra manera antigua de organizarnos. En todo esto hemos contado con el apoyo de compañer@s de organizaciones sociales adherentes a la Otra Campaña y del Sector Nacional Obrero de Trabajadores de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire de la Otra Campaña; integrada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de UNIROYAL, la Coalición de Trabajadores Administrativos y Académicos del STUNAM, el Colectivo Acción Inteligente de Desempleados, Estudiantes y Trabajadores, el Frente Único Nacional de Trabajadores Activos, Pensionados y Jubilados del IMSS, La Otra Huasteca Totonacapan, La Otra Tijuana, La Otra Juaritox adherentes en lo individual del Sindicato Mexicano de Electricistas, compañer@s de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Estamos convencidos de que este es el mejor camino, vemos avanzando paso a paso, y sabemos que nada de los humildes logros que hemos obtenido en estos 5 meses de lucha y resistencia, hubieran sido posibles si estuviéramos esperanzados en que el mal gobierno hiciera su trabajo, tendrían que pasar décadas antes de que se nos otorgaran el agua y la luz que ahora ya tenemos.
Ollin significa movimiento en nuestro idioma maseualkopa y ese movimiento se está haciendo grande, fuerte y se desarrolla escuchando el latido sincero que viene de abajo y a la izquierda.
Gracias, compañeros y compañeras.
Comunidad Autónoma Ollin Alexis Benhumea Hernández, municipio de Cuetzalan, Puebla.
San Salvador Atenco a 4 de mayo de 2012.

Mayo Rojo en Atenco, seis años de impunidad a Enrique Peña Nieto


Seis años atrás, en mayo del 2006, el escenario nacional era muy parecido al actual. Es cierto, la dinámica de la apertura comercial de PEMEX a la iniciativa privada aún no era tan salvaje como lo es en la actualidad, ni mucho menos se habían aprobado créditos educativos que permitieran el endeudamiento de jóvenes so pretexto del apoyo a la iniciativa privada en materia de educación superior. Empero, como actualmente lo vemos, en 2006, PRI, PAN y PRD se disputaban la presidencia de la República, recorrían al país intentando convencer al pueblo de que su candidato era el idóneo para asumir las responsabilidades federales y mandaban mensajes explícitos e implícitos al capital nacional e internacional intentando demostrar que eran ellos los mejores para hacer valer sus intereses y deseos.

Como en aquellos momentos, hoy, la clase política nacional se desgarra vestiduras con el afán de alcanzar el “gran hueso”. No obstante de que se trata de nuevo de los mismos partidos e incluso, en un caso, hasta de un mismo contendiente, el tiempo transcurrido hace necesario un balance.

Josefina Vázquez Mota es, en muchos sentidos, la continuidad de las políticas “calderonistas”. En el ayer, el espurio se presentaba en la opinión pública como “el presidente de mano dura”, hoy la mujer panista se anuncia como “una presidenta de falda, pero con muchos pantalones”. Su visión entonces no es otra que la misma que ha llevado al luto a miles de familias mexicanas tras la llamada guerra al narcotráfico; la obsesión a combatir violentamente la pobreza y falta de oportunidades, las mismas que han orillado a miles a las garras de la delincuencia organizada, las mismas que son consecuencias del modelo neoliberal respaldado por el PAN desde la presidencia de Vicente Fox. Sus acciones también hablan por sí mismas: como encargada de la Secretaría de la Educación mantuvo la política errada de evaluar a los profesores y los encargados del aula en la que estudian nuestros hijos antes que hacer un análisis de las deficiencias del sistema educativo nacional, resultando así que muy a pesar de lo que hayan dicho las razones neoliberales, pasan y pasan los años y los resultados no se aprecian, no se evidencian y esta visión ha comenzado a ser sugerida como una más de las problemáticas verdaderas.

Peña Nieto es un personaje con historia. Se trata del encargado de ejecutar la venganza que la mafia mexiquense, especialmente la anidada en Atlacomulco, deseaban en contra de nuestro movimiento en defensa de la tierra. Todos lo sabíamos a la perfección: tras ser nombrado diputado local del Estado, recibió la instrucción explícita del entonces gobernador Arturo Montiel para coordinar a la bancada priísta y pasar cuanto capricho deseaba en la legislatura mexiquense. Así, se encargó de la aprobación de varias leyes en la entidad, entre ellas una de relevancia. Recientemente se dio a conocer en televisión nacional que él fue el responsable directo de la aprobación de la ley que mañosamente califica como secuestradores a dirigentes sociales que se manifestaran y protestaran, la misma que finalmente llevó a nuestros compañeros a estar en prisión por más de 4 años tras ser sentenciados a condenas de 31, 67 y hasta 112 años.

Con dicha ley entendíamos perfectamente que el golpe solo era cuestión de tiempo. Y ya como gobernador, unos cuantos años después, así sucedería. La mañana del 3 de mayo del 2006 decenas de compañeros de nuestro movimiento fueron detenidos en Texcoco y un día después, el 4 de mayo, la policía mexiquense entraría salvajemente. Las golpizas, allanamientos ilegales de decenas de viviendas, las violaciones y la muerte de dos jóvenes fueron resultado de un operativo que el propio ex gobernador autorizó en Texcoco la noche anterior.

Su odio en contra de nuestro pueblo se evidenció no sólo con la agresión salvaje que desató en nuestras calles, casas y plazas. No cansado con lo hecho, se aferró a desmentir las agresiones sexuales, a mantener el asedio y hostilidad en nuestras comunidades por varias semanas después de su operativo, a defender la legalidad de sus actos e incluso a declararse capaz de realizar lo mismo de ser necesario. La mayor muestra de lo anterior se suscitó en julio del 2010 cuando tras la libertad de todos nuestros compañeros declarada por la SCJN, reconocida incluso por el propio gobierno federal, se atrevió a retrasar lo más posible su salida, amañando con la posibilidad de la reactivación de ordenes de aprehensión del pasado.

La actuación en contra de un pueblo nunca había sido tan vil. Su rostro impreso en miles de carteles, su imagen vanagloriada en sin fin de revistas del corazón, su peinado engomado y mediático esconden a uno de los represores modernos de la historia mexicana cuya experiencia puede reproducirse perfectamente en contra de cualquier otro movimiento social y lucha popular. La caída en Atenco de sólo uno de los tantos negocios por la compra de tierras en el Estado de México de la familia Montiel, llevó a este personaje oscuro a ejecutar sin contemplación uno de los capítulos más sangrientos del México del Siglo XXI. ¿Qué pasaría entonces si un contrato millonario estuviera en juego por la resistencia popular? ¿Qué sucederá cuando un interés privado como el de las mineras del norte del país se vea perjudicados por asentamientos de poblaciones que en el pasado fueron justamente desplazadas y despojadas por las mismas mineras? Las respuestas las encontramos en el mayo del 2006 en Atenco, sólo que ahora sería a nivel nacional.

En es sentido, entendemos que para muchos ojos se trata del candidato “perfecto”. Lo puede ser para los de arriba, quienes pueden estar valorando dos puntos favorables entorno al nacido en Atlacomulco. Primeramente la mafia política priísta de aquel municipio que evidenció en su accionar la tan esperada venganza en contra de nuestro pueblo. Pero en términos nacionales e incluso internacionales, los capitalistas pueden ver en Peña Nieto la figura política que no se detendría ni tendría mayores escrúpulos si una situación compleja así lo necesitará. Y es que ya vieron en mayo de hace 6 años como a él, a diferencia de Montiel y de Fox, no le tembló la mano cuando hubo que reprimir a un movimiento popular; ya vieron también que los costos sociales no son ningún problema si se trata de evidenciar quien manda. Solo contemplando estos dos elementos se puede entender el por qué otra figura presidenciable, Quadri, se atrevió a declarar sin mayor tapujo que debe reactivarse el proyecto aeroportuario en Texcoco y que de ser necesario se deben asumir los costos políticos si es que en juego está el beneficio del “interés público”. Hay que entender bien el intento del títere “gordillista”: trata de colocarse bajo el mismo molde del que fue curtido Peña Nieto sabiendo entonces que puede ser una carta que le ayude a posicionarse frente a los grandes capitales. Pero el candidato de Nueva Alianza llegó tarde, como también lo hizo a la carrera presidencial. No sabe que el proyecto no ha muerto, que el gobierno federal sigue interesado en el Aeropuerto y por ello ha consignado a la CONAGUA para dividir y comprar diferentes ejidos del municipio, todo bajo la bendición de Peña Nieto y las declaraciones del nuevo gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, quien en su campaña electoral declaró que analizaría la posibilidad de la terminal aérea y la recuperación del lago de Texcoco mediante un proyecto ecológico. Es cierto que en noviembre pasado, el ex edil de Ecatepec dijo que antes que el tan deseado aeropuerto, contemplaría el apoyo al localizado en Toluca, pero es verdad también que nadie se chupa el dedo cuando nos dicen que quieren nuestras tierras para reactivar el lago que el propio gobierno secó y que después de años y años sólo manifestaron interés por él para cubrirlo de chapopote y permitir el aterrizaje de los grandes aeroplanos. Así, finalmente, para todos aquellos que han visto en este proyecto la posibilidad de enriquecerse, les puede terminar por convencer la pareja Eruviel-Peña Nieto.

Ya es mucho decir que se trató del gobernador que cerró y dejó sin castigo el caso por corrupción y desvíos de fondos de su tío Arturo Montiel, que llevó al incremento de la violencia en las regiones del nororiente y norte mexiquense y que dejó a la entidad como el Estado con más feminicidios en el país. Es cierto, ya es mucho todo lo anterior, Enrique Peña Nieto tiene mucha cola que le pisen; pero recordar nuestra experiencia, poner sobre la mesa lo que hizo en Atenco es nuestra responsabilidad y no dejaremos de hacerlo.

Por ello, por todo lo anterior, en este aniversario, el sexto, no sólo exigimos justicia para nuestras compañeras agredidas sexualmente, cárcel para los asesinos de Javier y Alexis. No, pues también decimos: ¡Peña Nieto no pasará! Ya los derrotamos una vez cuando a la mafia priista de Atlacomulco también cuando en 2001 y 2002 pretendían despojarnos de nuestras tierras. Y otra vez cuando logramos arrebatarle la libertad de nuestros compañeros considerada imposible por muchos. Los priístas y su confianza rumbo a la presidencia no son invencibles y en Atenco ya hemos demostrado en diferentes ocasiones que cuando un pueblo un organizado sabe enfrentar el miedo no hay decreto ni cárcel ni nada que pueda detenerlo.

Así, el llamado en esta coyuntura electoral es a la organización. Enfrentar el nuevo embate en contra de nuestro ejido y tierras a manos del gobierno federal a través de la CONAGUA, el castigo a los responsables de la represión, de los asesinatos de Alexis y Javier y obtener justicia para nuestras compañeras vejadas sexualmente no pasa por las urnas o por la victoria del PRIAN. Ni muchos menos pasa, continuando, por la victoria de la izquierda sin principios que igual se disculpa y perdona a todos aquellos que le robaron el triunfo electoral del 2006 al pueblo de México y que propone como Secretario de Educación a quien encarceló a casi mil estudiantes de la UNAM por defender la educación pública y gratuita o se queda callado y no dice nada frente a la represión en nuestra contra. Pasa por la organización que seamos capaces de fortalecer con asambleas, con consensos y con opiniones de todos, pasa por continuar haciendo solidaridad. Pero sobre todo, pasa por no perder el rumbo de lo que queremos construir y comenzar, por actuar desde nuestros propios territorios: las escuelas, nuestros pueblos, las colonias, los centros de trabajo. Pasa entonces por empezar a enfrentar y resolver nuestras problemáticas con nuestras propias manos y esfuerzos. Nadie dijo que sería una tarea fácil la que tenemos enfrente, nadie dijo que construir es una actividad con efectos inmediatos, pero lo que si debemos tener presente es que se puede hacer con conciencia, pero sobre todo con organización y unidad.

¡En este sexto aniversario y a más de 10 años del inicio de nuestra lucha, en el FPDT seguimos de pie!

¡Justicia para nuestras compañeras!

¡Castigo para los represores!

¡Peña Nieto, asesino!
¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!

¡Zapata vive, la lucha sigue!
FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA