ENTREVISTA CON LA
SRA. EDUVIJES GOVEA.
Una
entrevista más de parte de Dicidente radio, encontrándonos en cd Victoria,
capital del Estado de sitio de Tamaulipas un 26 de Julio de 2012.
Nos
encontramos con una compañera que es del Distrito Federal, madre del anarquista
Victor Herrera Govea.
Memoria: "Victor Herrera Govea es
un expreso político del estado mexicano, se encontraba preso por su forma de
pensar y de ser. Joven libertario y adherente a la Otra Campaña. Además ha
participado en diferentes proyectos sobre ecología y tecnologías apropiadas;
generación de composta, agricultura hurbana, etc.
¿Por qué estuvo preso? El día 2
de octubre de 2009 Víctor decidió participar en la marcha anual que honra la
memoria de los masacrados en la plaza de Tlatelolco en 1968. A la altura de
Bellas Artes la manifestación fue agredida por provocadores que iniciaron el
saqueo de un “minisuper” (un 24horas, OXXO). Además el contingente libertario
donde se encontraba Víctor fue “encapsulado” por elementos de seguridad
pública. (Granaderos/Antimotines), ahí fue agredido y golpeado”.
Dicidente Radio
(DR): Buenas
tardes compañera, ¿Nos puede decir su nombre y organización?
Eduvijes Govea
(EG): Eduviges
Govea del colectivo “El terreno”
DR: Queremos que nos hable de su organización
y qué es lo que hacen.
EG: El colectivo “el terreno” lo
formamos un grupo de personas, alrededor de 5 o 6 jovenes, algunas mujeres
adultas. Es un espacio de 500 metros cuadrados en donde estamos sembrando
hortalizas, maíz, queremos revindicar la milpa y hacer una siembra como lo
hacían los pueblos originarios donde sembraban maíz, papas, chiles, jitomates y
queremos sembrar hortalizas por que nos preocupa la crisis alimentaria. Queremos
comer bien y alimentos sanos. Sobre todo nos disgusta tener que comer alimentos
caros y transgénicos; tener que comer lo que se importa debiendo sembrarse
aquí. Entonces es una forma de construir y de luchar para defender nuestro
derecho a la libertad.
DR: Nos puede mencionar un poco de
cómo ven la situación actualmente de lo que está sucediendo en México y sus
estados.
EG: Es muy terrible lo que está
pasando en el país en el sentido de una gran cantidad de desempleo y empleo
precario. Tener 70 mil muertos, cerca de 10 mil desaparecidos, una gran
cantidad de desplazados, creo que nosotros no merecemos esto y tenemos derecho
a vivir en un lugar donde los jóvenes puedan divertirse y estudiar. No queremos
tener 7 millones de jóvenes que no tienen empleo ni trabajo donde tenemos
agresiones para los jóvenes, donde los mismos son víctimas de extorción por
policías. Nosotros hemos sufrido la represión de un compañero de nuestro
colectivo que fue al que se le fabricó el delito de robo por ser joven, por
manifestarse en una marcha. Y pues sí, nos preocupa mucho la situación del
país, nos desagrada, estamos inconformes y nos duele esta falta de empleo,
estos muertos y este país que se esta cayendo a pedazos, y que otros que no
debieran, están decidiendo por el país, y los que sacan adelante el país están
sufriendo cárcel, desempleo o sufriendo muertes (71 periodistas desaparecidos).
Es muy doloroso como está el país y lo que tenemos es que los de abajo debemos
encontrarnos y juntarnos y defender nuestro derecho a la vida, al trabajo, a la
alimentación, a la cultura y a la alegría.
DR: Nos mencionaba sobre una
represión que sufrió uno de los compañeros del colectivo en una marcha llevada
a cabo un 2 de Octubre. El compañero Anarquista Víctor Herrera Govea fue
encarcelado injustamente 1 año y 15 días por delitos que no cometió. ¿Cómo se
encuentra el compañero después de obtener la libertad?
EG: El salió después de estar 1 año
y 15 días preso. Sale como con una situación de culpabilidad de parte de la
juez, por que los jueces no investigan, ellos solo se concretan a confirmar la
acusación de los ministerios públicos de las acusaciones falsas de los corruptos
judiciales que encarcelan. Ahora la ciudad de México va a ser gobernada por un
supuesto jefe de gobierno de izquierda en donde tienen verdaderamente un
aparato represor parecido a los de los demás estados en donde un judicial
entrega un inocente y éste recibe una compensación por supuestamente disminuir
la delincuencia. Al momento de salir, Víctor, sale como culpable por parte de
la juez, la comisión de derechos humanos del DF hace un estudio de las
agresiones que Víctor sufrió y concluye que Víctor fue victima de represión y
hace una serie de recomendaciones a la secretaría de seguridad pública y al
gobierno del DF para exigir que a Víctor se le recupere o se les pague los
daños por haber sufrido la represión, por que haya un reconocimiento público y
que se reconozca que no fue culpable y que fue víctima de represión, y todo lo
acepta a medias el gobierno del DF y la SGP y los que eran policías judiciales.
Entonces no aceptan su responsabilidad y quieren cumplir a medias, y dicen que
van a hacer talleres para los policías para que no torturen y para que no
repriman. Pero yo creo que al contrario ellos tienen muy buena capacitación
para reprimir y para fabricar delitos. Entonces nosotros creemos que la
comisión de derechos humanos del DF es un parapeto de un sistema de poder
opresor y no creemos en nada de esto. Sufrió esto por ser joven, por ser rebelde
y por estar en un contingente que sufrió mucho la represión en la ciudad de
México y en el país en general.
DR: ¿Cuál es el estado físico y
mental después de esta tortura de estar todo este tiempo tras las rejas?
EG: Está relativamente bien, mejor
físicamente, aunque él tuvo un estrés post-traumático severo crónico. De hecho él
tuvo dificultades para poder conciliar el sueño y para poder estar más
tranquilo. Además, fue golpeado en dos ocasiones, al llegar a la cárcel por un
policía y luego fue golpeado por otros presos. Entonces él hablaba muy
frecuentemente de un dolor en el pecho y fue un golpe que está ahí presente y
que es una memoria de la represión que sufrió que en la cárcel. Ahora él está
incorporándose a trabajar en el colectivo y cuestión de la siembra, en
tecnologías apropiadas y tomando talleres con compañeros de un sindicato para
aprender diferentes cosas como electricidad y herrería, para seguir
construyendo autonomías y espacios autogestivos.
DR: Algo por agregar.
EG: El mensaje es que tenemos que
seguir juntos los de abajo y construir esta cuestión de solidaridad y no
permitir que nos separen, que no nos paralice este plan de terror que tiene el
Gobierno de creer que no podemos hacer nada contra su impunidad. Yo creo que si
podemos hacer mucho, si nos encontramos y apoyamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario