Amayuca, Morelos, 16 de Octubre de 2008. Llegada a Tlacotepec, límite con Zacualpan, Morelos, la marcha apenas va a comenzar, el ánimo en lo alto, a las 11:15, comienza la caminata, se ven miles y miles de maestras y maestros, de diferentes lugares y regiones, todos de Morelos, las consignas, los gritos, los aplausos, a lo largo de la carretera que comunica a estos dos lugares las mujeres y niños salen a mirar, los hombres tienen también sus grupos, ellos aparte, con sus pancartas todos, ellas y ellos.
Vimos pasar a los maestros de Ciudad Ayala, de la Escuela "Tierra y Libertad", de Zacualpan, Amilcingo, Tlacotepec, también marchó un contingente de padres y madres de familia de Tlacotepec, los identificamos porque llevaban su manta.
Las consignas, pos si solas dicen lo que sienten las y los maestros:
"PUEBLO VALIENTE QUE APOYASTE AL DOCENTE".
"OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE, ADAME LA CUENTA ESTA PENDIENTE"
Varios coches siete tal vez van en la marcha, los contingentes siguen: Los cbtas (Centros de Bachilleres Técnicos Agropecuarios) presente, se lee en la manta, atrás el cbta 39 de Temoac, Secundaria 8 de Ocotepec, otra manta más da cuenta del apoyo de la Región Cuernavaca.
De nuevo las consignas
"ADAME NOS GOLPEASTE, PERO NO NOS DERROTASTE"
"ADAME COBARDE, TUS MANOS TIENEN SANGRE".
De nueva cuenta otro grupo, pequeño de coches, viene con la marcha.
La gente de Xoxocotla, un buen número, a pesar de haber sido reprimido también, ahora les expresa su solidaridad a los pueblos del oriente, de pie y con toda la dignidad, de la que solo un pueblo indígena puede ser capaz, están presentes, golpeados pero enteros.
Los maestros a una voz
"EL PUEBLO NOS DA LECCION DE DIGNIDAD"
Para entonces la carretera se encuentra flanqueada por cientos, miles de pobladores que con agua, naranjas, flores, aplausos reciben a las y los maestros, a sus maestros, a los maestros de sus hijos, de su pueblo.
La marcha continúa, la normal Urbana de Cuautla.
La telesencundaria Región Jojutla, Región Jojutla, preescolar, Educación Física Morelos.
Yecapixtla, también esta presente.
Región Cuautla, ellos cierran la marcha, detrás una fila interminable de coches también van en apoyo, 300 autos mas o menos.
Llegan a la entrada de Zacualpan, por la parte norte, se desvían de la carretera y entran al pueblo, Zacualpan, pisan sus calles, la gente los recibe, les muestra su respeto y su apoyo, cuando salen de ahí, se encuentran, de frente con un grupo de niñas y niños, alrededor de 150 que con pancartas les dicen que los esperan, lo que sea, estamos con ustedes. Maestro, gracias.
Las y los Maestros, detienen su marcha y les dicen fuerte y claro:
"QUERIDOS ALUMNOS NO SE DESESPEREN QUE PRONTO ESTAREMOS EN LAS AULAS CON USTEDES"
Es un momento mágico, de nueva cuenta las niñas y niños con sus maestras y maestros, el lugar no importa, lo que importa es el cariño, los infantes aplauden, los mayores continúan su marcha. La hora 12:26, Zacualpan echa cohetes para anunciar el arribo, por su entrada principal, de los maestros, de nueva cuenta retoman la carretera, prosiguen rumbo a Temoac, de paso, su siguiente parada es Huazulco,
"LOS NIÑOS PROTESTANDO SU CONCIENCIA ESTAN FORMANDO" se escucha decir a los caminantes, en Temoac, también hay fiesta, hombres, mujeres, niñas y niños, sobre la carretera para ofrecerles a los maestros agua, tacos, naranjas, un aplauso, una señal de agradecimiento.
Llegan a Huazulco caminan rumbo a Amilcingo, de igual modo, la gente ofrece agua, arroz, mole, tortillas, elotes a los maestros y maestras en cuyos rostros se puede ver el cansancio, las caras quemadas, pero el ánimo sigue arriba.
El pueblo, los pueblos con sus maestros.
Un niño tiene una pancarta que dice "Le pido a Dios por mis maestros para que ya no les peguen"
Un grupo de cinco niñas, les echan porras, mis maestros mis maestros ra, ra, ra.
Una mujer, indígena, con lágrimas en los ojos, asoleada, desde donde venía marchando con los maestros no lo se, lo que se es lo que se leía en su intención en la cartulina que portaba:
Maestro nunca más caminaras solo. Iba con ellos, al lado de ellos.
Pacientemente vamos contando los contingentes participantes y cuando llevamos la cantidad de 10 mil 248 interrumpimos y nos acordamos de la consigna que exige que la prensa cuente bien, porque no son uno ni cien, y en efecto, con los pueblos que van levantándose al paso de la marcha se puede asegurar que más de 20 mil personas están presentes cuando se llega al heroico pueblo de Temoac y aún más cuando van por Amilcingo, y en Amayuca numerosos grupos de profesores y profesoras y habitantes que aún están en el pueblo que fue más duramente reprimido el 8 de octubre.
Y si, cuando parece que ya todo está perdido, siempre hay alguien que viene a ofrecer su corazón. El magisterio en lucha vino a ofrecer su solidaridad y recibió el cariño y la hermandad del pueblo.
Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos cidhmorelos@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario