Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas
A  los pueblos de México y del Mundo
A la prensa nacional e internacional.
A la sociedad civil nacional e internacional.
A los organismos de derechos humanos.
A los medios alternativos.
A las y a los adherentes de La Otra Campaña.
Las organizaciones participantes en la Caravana los días 15 y 16 de 
octubre, en solidaridad con los pueblos que luchan por su autonomía, 
damos a conocer la situación de la comunidad autónoma San Patricio.
La situación de violencia, hostigamiento y temor  en la comunidad de 
San Patricio continúa, el grupo paramilitar denominado Paz y Justicia 
desde hace más de un mes ha sitiado a los hombres y mujeres de la 
comunidad, se han apoderado de sus tierras, han destruido  sus cultivos 
de maíz, frijol  y arroz, han  vendido sus productos, han saqueado la 
leña y han matado a su ganado. Esas provocaciones y agresiones violentas
 han  impedido que los y las compañeras bases de apoyo, realicen su 
tareas y trabajos cotidianos incluyendo la preparación de sus alimentos.
Las amenazas y tiroteos nocturnos, así como las provocaciones y 
burlas a las mujeres y hombres, por no responder a las agresiones 
continúan, les dicen que son miedosos y que no sirven para nada. El 
clima de terror ha impactado la vida  de las mujeres, hombres, niños y 
niñas, quienes presentan problemas de salud física y emocional debido a 
la  tensión y angustia a la que se encuentran sometidos. Ante este clima
 de violencia e inseguridad en la comunidad los y las  compañeras bases 
de apoyo han trasladado a los niños y niñas menores de 7 años a un lugar
 seguro, para resguardar su integridad, asumiendo las consecuencias  de 
la separación.
Constatamos que al menos una parte del grupo paramilitar invasor fue 
retirado por el gobierno; las autoridades han recompensado su acción 
violenta y claramente contrainsurgente,  otorgándoles tierras en el 
rancho la Josefina, en el municipio de Palenque; sin embargo, según nos 
informaron, han quedado algunos paramilitares que vigilan la comunidad. 
Los compañeros y compañeras temen que la retirada de los paramilitares 
sea un nuevo engaño y que al salir a sus cultivos sean emboscados y 
masacrados, por lo que aún permanecen sin salir de su comunidad.
Existen amenazas de la llegada de otro  grupo paramilitar de Unión 
Hidalgo del Municipio de  Sabanilla,  para retomar  la tierra y 
continuar con el hostigamiento y despojo de la tierra y del territorio a
 la comunidad de San Patricio.
Los asistentes a la caravana observamos el avance de la construcción 
de las casas de los paramilitares en las tierras de la comunidad. Pero 
también observamos una buena organización de los comuneros de San 
Patricio quienes nos aseguraron que a pesar de todos los problemas 
seguirán  luchando y resistiendo,  avanzando en la conciencia; Que 
siguen sufriendo, amenazados, pero en pie de lucha; y nos piden que 
estemos atentos a lo que pase y nos solidaricemos;   que en cualquier 
momento que quienes coincidan con sus luchas quieran ir, están ahí para 
escucharnos, para que los  escuchemos y  para escucharnos todos.
Denunciamos:
La violencia contrainsurgente que hace el gobierno municipal y 
estatal al premiar a los grupos paramilitares que hostigan y violan los 
derechos de los pueblos indígenas, otorgándoles tierras, permitiendo la 
reproducción de dichos grupos ante tales recompensas.
Las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas a construir su autonomía
Las violaciones a los derechos a una vida libre de violencia, a los derechos de los niños y las niñas
La violencia premeditada utilizada contra los hombres, las mujeres 
los niños y las niñas de la comunidad de San Patricio y las 
consecuencias de hambre, pobreza y enfermedad que han generado.
Exigimos:
Alto a las acciones contrainsurgentes y paramilitares destinadas a despojar  de sus tierras a las bases y militantes del EZLN .
Alto a la violencia contra los pueblos que luchan por la defensa de la tierra y el territorio.
Alto a la violencia contra la comunidad de San Patricio y las comunidades autónomas zapatistas
Salida inmediata, castigo y desarme  de los grupos paramilitares
Por una vida digna, sin violencia
Mujeres y hombres en la defensa de la tierra y el territorio
Organizaciones participantes en la caravana: Centro de Derechos de la
 Mujer de Chiapas CDMCH, Servicios y asesoría para la Paz SERAPAZ.
0 comentarios:
Publicar un comentario